Se regula el Home Office en la LFT

Ximena lleva trabajando en modalidad de Home Office desde marzo de este año por la pandemia del Covid-19, se ha dado cuenta que le gusta trabajar en esta modalidad porque tiene ciertas comodidades, pero le molesta mucho que a veces su jefe le pide cosas fuera de tiempo y que, después de un rato, resulta muy incómodo su espacio de trabajo.

Así como Ximena ahora se encuentran millones de mexicanos trabajando en modalidad Home Office, sin embargo, debido a la falta de regulaciones se ha presentado un gran abuso al trabajador con exceso de carga laboral y jornadas de trabajo más largas.

Ante esta situación, el Senado de la República aprobó en fast track la Reforma a la Ley del Trabajo que incluirá un nuevo capítulo para la regulación del teletrabajo.

La Cámara Alta avaló los cambios que hicieron los diputados a la reforma previamente aprobados en julio del 2019. El proyecto ya ha sido enviado al Ejecutivo para su promulgación en el Diario Oficial de la Federación.

En este artículo de nuestro blog te compartimos todas las regulaciones que se incluirán en la nueva reforma:

Contrato

Es necesario que exista un contrato para las personas que laboran más de 40% del tiempo a distancia en el que se especifiquen las condiciones para llevar a cabo la modalidad de Home Office

Derecho a la desconexión

Es importante que se pueda separar la vida personal de la vida laboral, por lo que en la nueva reforma se defiende el derecho a la desconexión, es decir, el derecho a no atender mensajes, llamadas o correos cuando se ha concluido con la jornada laboral.

Equipo adecuado

En el artículo 330-E de la LFT se establece que el patronal tiene la obligación de proporcionar, instalar y encargarse del mantenimiento del equipo de trabajo, por lo que se deberá de proporcionar computadoras, sillas ergonómicas e impresoras.

Internet

La empresa también está en la obligación de asumir los costos derivados del trabajo, por lo tanto, es necesario que se le pague al empleado los servicios de internet y la parte proporcional de la electricidad.

Voluntario y reversible

Se deberá de establecer por escrito que el trabajo online es voluntario y que se tiene el derecho de la reversibilidad cuando el trabajador lo desee.

Privacidad

En la reforma se explica que se puede supervisar al personal mediante sistemas operativos de manera extraordinaria o cuando la naturaleza de las funciones lo requiera, esto siempre y cuando se respete el derecho a la privacidad y a la vida íntima del individuo.

Seguridad social

Al seguir siendo una actividad subordinada, en el teletrabajo es deber del patrón proporcionar de seguridad social al trabajador.

Perspectiva de género

En el artículo también se establece como necesario observar la perspectiva de género con el fin de conciliar la vida personal y la disponibilidad de las personas trabajadoras.

 

Con ayuda de estas regulaciones tanto Ximena como todos los demás mexicanos que trabajan en modalidad de Home Office podrán defender sus derechos y hacer de esta una modalidad más justa y eficiente.

 

ZERTEX tiene el servicio adecuado para tu empresa en Recursos Humanos & Desarrollo Organizacional, encuéntranos en: FacebookLinkedln y Youtube.

 

Juárez, B. (2020 de diciembre de 2020). Factor Capital Humano. Obtenido de El Economista: https://factorcapitalhumano.com/leyes-y-gobierno/senadores-avalan-regulacion-del-home-office-empresas-pagaran-luz-e-internet/2020/12/