
Las profesiones más afectadas y beneficiadas en 2020
En el 2020, millones de personas a lo largo y ancho del país han sufrido consecuencias en el ámbito laboral debido al confinamiento por la pandemia del Covid-19.
Los emprendedores tuvieron que hacer ajustes en sus formas de venta o cerrar sus puertas de manera temporal, mientras que los trabajadores se han enfrentado al riesgo del recorte de plantilla o al recorte salarial.
En este artículo te compartimos cuales han sido las cifras de esta última medida de prevención, a cuáles profesiones y puestos les ha afectado más el recorte salarial y cuáles son los trabajos más solicitados y beneficiados bajo el contexto de la pandemia:
Operadores, los más afectados
De acuerdo con la “Encuesta anual de remuneración total” implementada por Mercer, los empleos del nivel operativo fueron los más perjudicados por el recorte salarial, ya que tuvieron una reducción del 35% de su salario. Tales resultados se dieron principalmente por la suspensión completa de sus actividades.
Por otra parte, los gerentes tuvieron en promedio un 17% de recorte salarial, los directores de empresas un 21% y el personal ejecutivo 18%.
¿Cómo se determinó el recorte salarial?
El 41% de las empresas realizó el recorte salarian con base en el nivel del puesto del empleado. El mismo porcentaje lo realizó de forma pareja a toda la plantilla mientras que el 3% restante consideró las funciones por departamento para realizarlo.
Profesiones beneficiadas
Algunas de las profesiones más demandadas en los últimos meses han sido la Dirección de gestión de cuentas y la Gerencia de relaciones laborales, ambos con un incremento de sueldo en un 22% aproximadamente.
Junto con estas, se solicitó en gran manera a los Analistas de inteligencia de negocio y a los Analistas de planeación de redes de telecomunicación, ambos con un incremento de sueldo en un 23% y 26%, respectivamente.
Finalmente, los profesionistas más beneficiados durante el año han sido los Profesionales de soporte técnico, con un aumento de hasta el 49% de su salario normal.
A partir de esto, se ha determinado que las empresas están solicitando cada vez más a personas especializadas en los temas digitales.
Expectativa del incremento de sueldos
Se considera que en el 2020 habrá un aumento de sueldo en promedio del 2.1% frente a la inflación del 3.8 %. Mientras que solo el 15% de las empresas aumentaran el sueldo en un 6% contemplando el incremento no incluido del 2020.
Estas cifras nos permiten analizar el nuevo panorama laboral para las diferentes profesiones, se determina que ante estas situaciones de crisis los trabajadores más afectados son aquellos del área operativa, junto con ello, se ha identificado que muchas empresas toman como parámetro el nivel del puesto para tomar medidas con los colaboradores. Por otro lado, el análisis también nos permite resaltar la importancia de mantenerse actualizado en el ámbito digital.
ZERTEX permite atraer y gestionar el talento ideal para el desarrollo de tu empresa a través Sistema de Gestión por Competencias, encuéntranos en: Facebook, Linkedln y Youtube.
Hernández, G. (14 de octubre de 2020). Factor Capital Humano. Obtenido de El Economista: https://factorcapitalhumano.com/mundo-del-trabajo/ganadores-y-perdedores-de-los-ajustes-de-salarios-por-la-pandemia-en-mexico/2020/10/